|  |
7 de
Diciembre
de 2009 | Sociología del temor al delito |
El sentimiento de inseguridad |
Este libro sociológico intenta comprender y explicar el sentimiento de inseguridad en relación con el delito en la Argentina actual. Desarrolla su sentido, su historia y las variables que lo explican. |
|
 |
30 de
Noviembre
de 2009 | Colección Feminismo y Sociedad |
Varones. Género y subjetividad masculina. |
La colección 'Feminismo y sociedad' es una propuesta integral para la divulgación de los ensayos y estudios de mujeres. La línea de contenidos está marcada por las temáticas de género y feminismo, y su punto de vista está centrado en la visión del mundo desde una perspectiva de género pensando en el reconocimiento igualitario de derechos para todas y todos. |
|
 |
23 de
Noviembre
de 2009 | Prácticas inclusivas |
Ayudas para aprender |
El libro está abocado a la comprensión de la diversidad en el contexto de un mundo social y escolar, en el marco de los trastornos del desarrollo. Lo que el autor propone es resaltar la importancia de las ayudas para aprender. |
|
 |
16 de
Noviembre
de 2009 | 3 Conferencias reeditadas |
El mito individual del neurótico |
El libro presenta tres textos: aquella conferencia de Lacan de 1954 donde se refirió al mito individual, relacionado con el caso freudiano del Hombre de las Ratas; un aporte lacaniano sobre el símbolo; y un intercambio con Lévi-Strauss. |
|
 |
13 de
Noviembre
de 2009 | Homenaje a Juan Carlos Portantiero |
El político y el científico |
El libro piensa a Portantiero para discutir la idea misma de lo que es un intelectual hoy. Por eso el texto reune una serie de ensayos que reflexionan sobre Portantiero como un modo de pensar más allá, de discutir cómo se vincula con la política, con el populismo, con la sociedad, con los medios. |
|
 |
5 de
Noviembre
de 2009 | Investigación en ciencias sociales |
Trucos del oficio |
Basado en sus experiencias como docente, Howard Becker describe-casi autobiográficamente-lo que es para él una vida sociológica. |
|
 |
|
 |
26 de
Octubre
de 2009 | Comunicación y Ciencias Sociales |
Semiosis y subjetividad |
Este libro invita a un recorrido por algunos de los problemas filosóficos trazados por Charles Peirce y Jacques Lacan, a partir de preguntas vigentes en el campo de la comunicación. |
|
 |
19 de
Octubre
de 2009 | Diana Maffia compiladora |
Sexualidades migrantes. Género y transgénero |
En pos del ejercicio de Derechos humanos universales, los textos que componen Sexualidades migrantes tratan de poner en discusión concepciones culturales tales como: Los sexos son sólo dos, las relaciones sexuales tienen como fin la procreación, y la familia es una unidad natural, desde una perspectiva crítica de la situación. |
|
 |
13 de
Octubre
de 2009 | Miller en Buenos Aires |
Conferencias porteñas. Tomo 2 |
Las conferencias que inauguran este libro se sitúan en el marco del Campo freudiano. La lógica de la vida amorosa, el Eros, comienza esta serie. Las clases siguientes alojan la creación de la Escuela de la Orientación Lacaniana. |
|
 |
1 de
Octubre
de 2009 | Ciclo de Videoconferencias |
Cátedra abierta. Aportes para pensar la violencia en las escuelas |
En el marco de las actividades del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, se desarrolló el ciclo de video conferencias Cátedra Abierta: aportes para pensar la violencia en las escuelas, con el objetivo de crear un espacio de reflexión en el que se pueda pensar y debatir, a partir de los aportes de distintos especialistas sobre esta temática. |
|
 |
21 de
Septiembre
de 2009 | Una perspectiva psicoanalítica |
Inteligencia y simbolización |
Este libro forma parte de un conjunto de seminarios dictados entre 1996 y 2007 por Silvia Bleichmar. Aborda la cuestión de la simbolización, el pensamiento y la inteligencia desde una perspectiva psicoanalítica ampliada. |
|
 |
14 de
Septiembre
de 2009 | Novela sobre mediación |
El espejo de los mediadores |
El libro trata, mediante el formato de una novela, un caso de mediación familiar. Dentro del relato de la historia, se muestran técnicas de mediación en detalle y el trabajo de un grupo de profesionales que coordinan un caso desde el eje de la mediación. |
|
 |
24 de
Agosto
de 2009 | Los estudiantes y la cultura |
Los herederos |
La construcción de poder y los mecanismos de dominación en el ámbito de la cultura son el eje de este trabajo de dos influyentes pensadores franceses: Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron. |
|
 |
18 de
Agosto
de 2009 | La violencia como síntoma |
Violencia/s |
Lo que la autora llama “violencias” se desliga de una perspectiva sociológica del término. Silvia Ons propone tratar el fenómeno de la violencia como uno de los síntomas más destacados del mundo actual. |
|
 |