Tapas y Contratapas

23 DE NOVIEMBRE DE 2009 | PRÁCTICAS INCLUSIVAS

Ayudas para aprender

El libro está abocado a la comprensión de la diversidad en el contexto de un mundo social y escolar, en el marco de los trastornos del desarrollo. Lo que el autor propone es resaltar la importancia de las ayudas para aprender.

Por Lic. Carolina Duek
Enviar por mailImprimir

Lo que Valdez llama ayudas para aprender son herramientas para disminuir barreras al aprendizaje y la participación. Es decir, instrumentos para mejorar la calidad de vida y contribuir a la construcción de una escuela inclusiva.

Contratapa:

Todos necesitamos ayudas: las ayudas son personas que nos guian en el aprendizaje; son estrategias didácticas para crear entornos educativos significativos y comprensiones compartidas; son andamiajes para favorecer la autonomía, el autocontrol y los procesos de autorregulación. Las ayudas para aprender son, en definitiva, herramientas para disminuir las barreras que dificultan el aprendizaje y la participación. Son instrumentos para mejorar nuestra calidad de vida y contribuir a la construcción de una escuela inclusiva. Daniel Valdez reflexiona en este libro acerca de la importancia de las "ayudas para aprender", en el contexto de la diversidad y más específicamente en el marco de los trastornos del desarrollo. Su extensa experiencia en el trabajo con niños y niñas, familias, docentes y otros profesionales de la educación y la salud, permitirá al lector encontrar respuestas creativas y flexibles para respetar y comprender formas singulares de ser en el mundo.

Indice abreviado:


Agradecimientos
Introducción

1. La construcción de contextos compartidos

2. Educación inclusiva y comprensión de las diferencias

3. De procesos psicológicos y prácticas educativas

4. De escafandras, mariposas y puentes para la comunicación

5. Disminuir barreras al aprendizaje y la participación

6. La "mala conducta" en la escuela

Consideraciones finales. ¿Una escuela para todos?

Bibliografía


Daniel Valdez. Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, es profesor invitado del programa de doctorado de dicha universidad. Se desempeña como profesor de Psicología Educacional en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y como director del Curso de Posgrado en Necesidades Educativas Especiales de Flacso-Argentina. Dirige además la Diplomatura en Autismo y Síndrome de Asperger de la Universidad de Belgrano. Es terapeuta, orientador de equipos de intervención psicoeducativa y asesor de instituciones educativas. Asimismo ha publicado numerosas contribuciones en su campo.


Mas informacion:
www.paidosargentina.com.ar
Editorial Paidós

Videos
Presentación del libro El cuerpo en la experiencia psicoanalítica: Entre Freud, Lacan y Winnicott. Comentadores: Dra. Leticia Glocer Fiorini Dr. Rodrigo Rojas Jerezz y Dr. Abel Fainstein
Tapas y contratapas
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal
Freud en Bloomsbury
16.12.2024  /  Historias de la traducción
Freud en Bloomsbury