|  |
11 de
Agosto
de 2009 | Hacia una sociología de la desviación |
Outsiders |
El sociólogo Howard Becker convirtió a Outsiders en un clásico. En el libro, el investigador sentó las bases para un estudio complejo e integral del campo de la desviación. Con prosa clara y directa, ofrece además una aproximación atractiva para quienes deseen mirar de cerca el mundo de los supuestos outsiders y la dialéctica de sus vínculos con la gente normal. |
|
 |
6 de
Agosto
de 2009 | Comunicación de masas y colonialismo |
Para leer al Pato Donald- reedición |
Con una edición revisada y corregida, Siglo Veintiuno publica este libro clave de la literatura política de los años setenta, que permanece vigente por la temática que aborda: las relaciones familiares, el imaginario infantil, la comunicación, la vida urbana, el ocio, el dinero, el consumo. |
|
 |
6 de
Agosto
de 2009 | Trabajo Social y DDHH |
Las tramas familiares en el campo de lo social |
El presente trabajo contiene la síntesis del recorrido realizado por la autora, Liliana Barg, con el interés de analizar la intervención con familias desde el Trabajo Social, dentro del marco de los derechos humanos. |
|
 |
30 de
Julio
de 2009 | Un modo de pensar nuestro tiempo |
Silvia Bleichmar: Superar la inmediatez |
Los textos que seleccionados son una compilación de la participación de Silvia Bleichmar en distintos medios de comunicación, sea como columnista de Radio Ciudad o como entrevistada en diferentes diarios y revistas, e incluyen también distintos homenajes que sucedieron a su muerte. |
|
 |
29 de
Julio
de 2009 | Aportes para una discusión pendiente |
El aborto en debate |
Mariana Carbajal, periodista de Página/12, pone en foco la problemática del aborto desde una mirada de género, a través de un registro que dimensiona el tema en su real medida con casos y relatos reales, y deja en evidencia su “desaparición” de la agenda pública y de los medios de comunicación en general. |
|
 |
24 de
Julio
de 2009 | Madres de Plaza de Mayo |
Salud Mental. Experiencias y prácticas |
Este libro emerge de la (re)construcción a partir de los trabajos y conferencias realizadas en los Congresos de Salud Mental y Derechos Humanos que se realizan en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Resulta una compilación de exposiciones de Paulo Amarante, Ricardo Rodulfo, Gregorio Barenblitt, entre otros, en particular sobre los procesos de desmanicomialización y el trabajo social en instituciones de salud mental. |
|
 |
21 de
Julio
de 2009 | La obra de Winnicott |
Trabajos de la lectura, lecturas de la violencia. |
Lo creativo-lo destructivo en el pensamiento de Winnicott. Ricardo Rodulfo propone recuperar el pensamiento de Donald Winnicott, releyendo conceptos como el de self y falso self, transición, y la violencia, entre otros. |
|
 |
17 de
Julio
de 2009 | Conferencias de J-A. Miller |
Conferencias porteñas. Tomo 1: Desde Lacan |
Recientemente se ha publicado el primer tomo de los 3 que componen las Conferencias porteñas dictadas por Jacques-Alain Miller en Argentina entre los años 1981 y 1989 (el primer Tomo) |
|
 |
16 de
Julio
de 2009 | Narrativa en psicoanálisis |
Un final feliz (relato sobre un análisis) |
El libro es un relato sobre un análisis que ha finalizado, lo que el psicoanálisis llama “testimonio del pase”. Sin embargo, no se trata ni de un testimonio de un pase propiamente dicho ni de una novela, ficción pura. Principalmente se trata del relato de una transformación, del atravesamiento del fantasma hasta llegar al fin de análisis de una mujer que comienza un tratamiento analítico de orientación lacaniana con Jorge Chamorro. |
|
 |
13 de
Julio
de 2009 | Sociedad |
Sociedad civil y VIH-sida. ¿De la acción colectiva a la fragmentación de intereses? |
Graciela Biagini explora dos procesos relativamente novedosos, como el VIH-sida en tanto padecimiento y la participación de la sociedad civil en el campo de la salud, desde la promoción de derechos y prevención de enfermedades. Según la autora, ambos procesos suponen complejos “eslabonamientos”, entrecruzándose a su vez con componentes culturales que inciden en la construcción de subjetividades y en las prácticas sexuales. |
|
 |
2 de
Julio
de 2009 | Ana Maria del Cueto (compiladora) |
Diagramas de psicodrama y grupos. Cuadernos de bitácora II |
Este segundo libro nace como producción de las actividades desarrolladas por la Carrera de Formación en Psicodrama de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo tanto en los Congresos de Salud Mental y Derechos Humanos en donde interviene, como del material teórico utilizado en el cursado de las materias que componen tanto la Carrera como el Posgrado en Psicodrama y Grupos (de la presentación) |
|
 |
29 de
Junio
de 2009 | Dos referentes en un solo libro |
Dolto/winnicott. El bebé en el psicoanálisis |
En este libro Gérard Guillerault propone un análisis riguroso de las concepciones que Dolto y Winnicott desarrollaron acerca del bebé y lo que ello implica en el trabajo clínico. La edición se completa con un exhaustivo rastreo de los textos de ambos autores, tanto en su fuente original como en sus traducciones al castellano. |
|
 |
24 de
Junio
de 2009 | Vínculos fraternos |
“...Te acordás hermano...” Figuras de lo fraterno |
En este libro se presenta una gran variedad de figuras de la hermandad, que permiten generar distinciones respecto de los modos relacionales. Una investigación a partir de historias de vida rescata la importancia del vínculo fraterno y advierte sobre “las formas de desfraternización: intentos de impedir o dificultar el lazo fraterno, es decir, de que los hijos no puedan percibirse como hermanados a sus hermanos”. |
|
 |
23 de
Junio
de 2009 | Colección Psicología Profunda |
La clínica en el tratamiento psicopedagógico |
La propuesta de Silvia Schlemenson es ofrecer una visión novedosa sobre la asistencia a niños con problemas de aprendizaje. A lo largo del libro la autora propone un trabajo clínico específico que gira alrededor de las distintas maneras de gestación y complejización de la productividad simbólica de los niños que no aprenden. |
|
 |
18 de
Junio
de 2009 | Segunda edición |
Nacimiento Renacido |
Nacimiento Renacido es un libro que para la época en que fue escrito, en 1984, fue innovador ya que impulsó en una nueva dirección el cuidado obstetricio. Su trabajo apunta a que los lectores reconozcan los beneficios que trae ayudar a las mujeres que dan a luz, “en una atmósfera adecuadamente respetuosa para el principio de una nueva vida”. |
|
 |