Entrevistas

«»  Registro 226 a 240 de 248 Mostrar 


12 de Noviembre de 2006 | Jornadas de la UBA
La ética profesional en la gestión de RR. HH.
Los psicólogos reflexionaron críticamente sobre sus intervenciones en el ámbito laboral en las Terceras Jornadas universitarias de Psicología del Trabajo. Cerca de 300 profesionales, docentes y estudiantes de Argentina, Uruguay, Chile, México, España y Paraguay se dieron encuentro para analizar las implicancias éticas de la actuación de los psicólogos en el área de recursos humanos.
5 de Noviembre de 2006 | Entrevista a Amelia Imbriano
"La globalización ha traído una aceleración de los fenómenos de transculturación"
A propósito de la publicación de su libro, Amelia Imbriano analiza las consecuencias del discurso capitalista en el que vivimos y propone la elaboración de una nueva metapsicología. “Hay que ponerse a estudiar una nueva metapsicología correspondiente a la clínica que tenemos actualmente."
29 de Octubre de 2006 | Entrevista a Sara Vassallo
“En el ámbito hospitalario los argentinos llegan mucho más lejos que los franceses”
A propósito de la publicación de Sartre/Lacan, la autora habla de las relaciones entre filosofia y psicoanalisis y se interroga acerca de la dificultad de salir de la influencia del discurso francés en psicoanalisis. Entrevistada por este medio comenta: “El problema argentino es que practica una importación demasiado dócil de los discursos franceses u otros y se respalda en ellos como si fueran incuestionables”.
23 de Octubre de 2006 | ETICA Y TRABAJO
La Ética profesional en el ámbito laboral
La suspensión política de la ética en el ámbito laboral a través de una lectura del film “Whisky Romeo Zulú”. El pensamiento de Slavoj Zizek y Alejandro Ariel como premisa para pensar el ejercicio de la psicología del trabajo.
17 de Octubre de 2006 | Entrevista a Xavier Serrano
¿Qué es la Terapia Reichiana?
Entrevista a Xavier Serrano, Director de la Escuela Española de Terapia Reichiana (ES.TE.R). En la entrevista cuenta, entre otras cosas, en qué consiste la psicoterapia caracteroanalítica, y cómo es el trabajo de un Orgonterapeuta, una disciplina poco difundida en Argentina.
8 de Octubre de 2006 | Entrevista a D. Maldavsky
Jornadas de actualización del Algoritmo de David Liberman
El encuentro se llevará a cabo en UCES, junto con la jornada anual “El Psicoanálisis en el horizonte de nuestro tiempo”. David Maldavsky, director del Doctorado en Psicología de dicha universidad, comentó que “el problema que tienen los psicoanalistas en general es que no han tenido formación en investigación.”
1 de Octubre de 2006 | Cobertura
Sobre la diferencia de género y las nuevas tecnologías
En un encuentro llevado a cabo el pasado 28 de septiembre, Alejandro Piscitelli, Gerente General del portal Educ.ar y profesor en la Universidad Maimónides, y Juan Carlos Volnovich, médico psicoanalista especializado en niños, expusieron un interesante panel sobre Psicoanálisis y Género, enfatizando la diferencia en la era digital.
24 de Septiembre de 2006 | Programa de Externación Asistida
Ponen en marcha un proyecto sobre la desmanicomialización
A partir de la ley Nº 448 de Salud Mental se presentó en el Ministerio de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto que lleva el nombre de PREASIS. En la entrevista los integrantes del programa cuentan qué tipo de abordaje realizan con los exinternados. La clave parece estar en “cambiar la visión del paciente psiquiátrico como una persona que no se puede recuperar.”
10 de Septiembre de 2006 | ETICA Y TRABAJO
Discutirán la Ética en la práctica profesional
Será en el marco de las Terceras Jornadas Universitarias de Psicología del Trabajo que se van a llevar a cabo los próximos 22 y 23 de septiembre. Entrevista a la coordinadora general, Graciela Filippi, vicedecana de la Facultad de Psicología (U.B.A.), y profesora titular de la cátedra de Psicología del trabajo.
4 de Septiembre de 2006 | Psicoanálisis y Sordera
Cobertura del IV Congreso Nacional de Salud Mental y Sordera
La Facultad de Psicología de la U.B.A. fue sede del IV Congreso Nacional de Salud Mental y Sordera y III Congreso Latinoamericano sobre la temática, que se realizó los pasados 3, 4 y 5 de Agosto de 2006. Bajo el lema “Enriqueciéndonos en el Encuentro de las Diferencias” el congreso abordó en particular el tema de la subjetividad de la persona sorda, su familia y su inserción en la comunidad.
27 de Agosto de 2006 | Psicología del Trabajo
¿Cómo funciona una consultora de Recursos Humanos?
En la actualidad, el mundo de las organizaciones está estrechamente relacionado con las consultoras de Recursos Humanos, donde se realiza consultoría integral orientada las empresas. Laura y Silvina, trazan a grandes rasgos algunas intimidades de qué hace una consultora de Recursos Humanos, un punto de articulación del vínculo del trabajador con la organización.
20 de Agosto de 2006 | Psicología Positiva
Cobertura del Primer Encuentro Iberoamericano de Psicología Positiva
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo organizó el Primer Encuentro Iberoamericano de Psicología Positiva para reflexionar sobre las propuestas teóricas y prácticas de este nuevo enfoque que la psicología plantea, destacándose la importancia de las fortalezas y capacidades que poseemos los seres humanos al enfrentar los desafíos de la vida cotidiana.
13 de Agosto de 2006 | ENTREVISTA A EDUARDO KEEGAN
“El consultorio privado clásico está en extinción”
Las terapias cognitivas nacieron en los `60 en los EE.UU. En Argentina a fines de la década del 80, cuando se creó el Centro de Terapia Cognitiva. Siguiendo el impulso, en el año 1991 se fundó la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva, actualmente presidida por Eduardo Keegan. Keegan comenta: “a los terapeutas cognitivos nos critican como si fuéramos una terapia capitalista”.
6 de Agosto de 2006 | IV Jornadas Hospitalarias
“La tarea del investigador no está especialmente valorada”
Lucila Donnarumma, Jefa de sección Investigación del Hospital Tobar García, comentó sobre las dificultades que encuentran los profesionales de la Salud Mental al realizar investigaciones en su área. La clave parece estar en que "la vorágine de la época actual no favorece la investigación".
31 de Julio de 2006 | SALUD MENTAL Y SORDERA
Psicoanálisis con lengua de señas
Marta Schorn, Presidenta del Comité Científico del IV Congreso Nacional de Salud Mental y Sordera comentó sobre el trabajo psicoanalítico con personas sordas; el abordaje en Argentina; y los ejes del encuentro, fueron algunos de los temas tratados en la entrevista.




Videos
En la Aula Magna de la Universidad de la Frontera, el Dr. Jiménez presentó, entre otros, los resultados de su estudio “Sintomatología depresiva y bienestar psicológico en estudiantes universitarios chilenos”
Tapas y contratapas
El psicoanalista y lo judicial
20.10.2025  /  Derecho y psicoanálisis
El psicoanalista y lo judicial
El presente que el psicoanálisis descubre
4.9.2025  /  Acerca de Psicoanalizar. Arte y teoría
El presente que el psicoanálisis descubre
Primera infancia: ventanas de oportunidad
5.8.2025  /  Desarrollo y subjetividad
Primera infancia: ventanas de oportunidad
EMDR Polivagal
10.7.2025  /  Terapia del trauma
EMDR Polivagal