|  |
| 28 de
Mayo
de 2007 | Psicología y Organizaciones |
| Entrevista a Aldo Schlemenson |
| Próximo a publicar un nuevo libro, Aldo Schlemenson opina respecto de temas actuales de Recursos Humanos y organizaciones. Sobre el modelo de Selección por competencias comenta: "no contempla que hay una competencia madre, que es la capacidad individual, que tiene que ver con el talento." |
|
 |
| 19 de
Mayo
de 2007 | En Cámara de Diputados |
| Discuten proyecto de Ley Nacional de Salud Mental |
| El pasado 12 de Abril en la Cámara de Diputados se realizó la Primera Jornada de Salud Mental con el fin de presentar el proyecto de ley de Salud Mental, confeccionado por las diputadas Marta Susana De Brasi y Lucrecia Monti. Esta ley será debatida durante el transcurso de este año y tendrá impacto sobre el ejercicio del psicólogo a nivel nacional. |
|
 |
| 13 de
Mayo
de 2007 | Entrevista a Emilio Vaschetto |
| Depresiones y Psicoanálisis |
| Emilio Vaschetto médico psiquiatra y psicoanalista. En su libro postula la malversión del término depresión, que, según el autor, “podría funcionar como sinthome de la época en tanto que es un modo de enlazar el malestar cotidiano.” |
|
 |
| 6 de
Mayo
de 2007 | Reportaje Juan Vasen |
| Sobre ADD y ADHD |
| A un mes de la realización del Simposio "Niños desatentos e hiperactivos", entrevista a Juan Vasen, quien sobre el déficit de atención dice: “Pensar las problemáticas de la subjetivación y la formación educativa como un déficit de ciertas funciones o como un problema de aprendizaje es incurrir en un doble reduccionismo.” |
|
 |
| 30 de
Abril
de 2007 | Entrevista a Pablo Muñoz |
| “El concepto de locura no coincide con el de psicosis” |
| Pablo Muñoz es el primer graduado de la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad de Buenos Aires. Allí investigó sobre el concepto de pasaje al acto en la obra de Lacan. En la entrevista, comenta acerca de sus trabajos con relación a la clínica de las psicosis: “La locura como tal es una posición del sujeto que puede encontrarse tanto en la psicosis, como en la neurosis y en la perversión” |
|
 |
| 16 de
Abril
de 2007 | Entrevista a Elina Dabas |
| “Veinte años de redes sociales” |
| A un mes de coordinar un seminario en la provincia de Córdoba donde se generarán nuevas redes, Elina Dabas, fundadora de Fundared, nos cuenta acerca de su nuevo libro “Viviendo Redes”, y de su experiencia en el ámbito comunitario.
|
|
 |
| 3 de
Abril
de 2007 | Entre el Ministerio y facultades |
| Acuerdo de la Facultad de Psicología para las Políticas Sociales de la Infancia y la Niñez |
| Las ocho carreras de Psicología de las Universidades Nacionales firmaron un acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación para establecer la prevalencia de problemas psicológicos en los niños y niñas de 6 a 12 años en 8 regiones de Argentina. Nélida Cervone comentó en qué estado está el proyecto y cuáles son los pasos a seguir. |
|
 |
| 18 de
Marzo
de 2007 | Cómo escribir una Tesis |
| Sobre egresados e investigadores |
| Entrevista a Daniel Dei, doctor en Filosofía y autor del libro “La Tesis”. Acerca de los egresados comenta: “Existe una tradición de continuar la especialización por otras vías que la de la formación universitaria. Tengo la sensación de que muchos de estos cursos terminan por constituir un refugio que conspira contra la autonomía profesional y de criterio del psicólogo.” |
|
 |
| 5 de
Marzo
de 2007 | Una tesis sobre la U.B.A. |
| 50 años después de la creación de la carrera de Psicología |
| "La invención de una profesión: la formación de psicólogas y psicólogos en la UBA", es el título de la tesis de Ana Diamant, Doctoranda en Ciencias Sociales. En la entrevista comentó su trabajo acerca del surgimiento de la facultad de Psicología, sus inicios e interrupciones: “concluimos tristemente en que cada inicio estuvo signado por un golpe de estado”. |
|
 |
| 25 de
Diciembre
de 2006 | Entrevista a Luis Horstein |
| Un psicoanalista independiente |
| Luis Hornstein recibió el premio Konex 2006 en psicoanálisis, donde por primera vez premian a un psicoanalista no formado en la IPA. “Creo que está planteando algunas limitaciones que tiene la institucionalización del psicoanálisis.” |
|
 |
| 17 de
Diciembre
de 2006 | Entrevista a Juan Cruz Cúneo |
| Una manera diferente de abordar la psicología y sus temáticas |
| Entrevistado por ElPSITIO, Juan Cruz Cúneo cuenta acerca Ex-timo, una revista digital donde se publican y difunden artículos relacionados con el campo psi. Según su director es "la ex-ternalización de nuestra in-timidad". |
|
 |
| 11 de
Diciembre
de 2006 | Entrevista a Mario Pujó |
| Un recorrido sobre la historia de "Psicoanálisis y el hospital" |
| Entrevistado por Elpsitio, Mario Pujó, director de la revista “Psicoanálisis y el hospital”, hace un recorrido desde el surgimiento de dicha publicación, hasta la edición actual. Al respecto dice: “La idea es establecer, con cada tema propuesto, una especie de bisagra entre lo que sería la práctica clínica y su doble cultural”. |
|
 |
| 4 de
Diciembre
de 2006 | Recursos Humanos |
| Sobre la capacitación en las Empresas |
| Ernesto Gore, Master of Science de la Universidad de Oregon, y Doctorado en la Universidad de Buenos Aires, reflexiona sobre el rol actual del área de Capacitación en las empresas. Al respecto comenta: "Se sigue tratando al entrenamiento o a la formación de las personas como si fuera un proceso mecánico." |
|
 |
| 26 de
Noviembre
de 2006 | Entrevista a Carlos Gustavo Motta |
| Reflexiones sobre psicoanálisis y cine |
| Entrevista a Carlos Gustavo Motta, psicoanalista y cineasta. Su primer cortometraje se titula “Iconos: ¿de qué estará hecho el mañana?”. Próximamente sintetizará en un documental las referencias de Lacan al cine. Al respecto dice: “Me ocupo que cada una de estas circunstancias puedan crear un lazo social”. |
|
 |
| 20 de
Noviembre
de 2006 | Rudy: un psicoanalista retirado |
| Donde el psicoanálisis y el humor se unen |
| Marcelo Daniel Rudaeff (“Rudy”) actualmente es humorista, y hace 20 años dejó de ejercer como psicoanalista. Sin embargo, sigue unido a la psicología, a través de sus libros y su trabajo cotidiano. “Creo que los humoristas y los psicoanalistas trabajamos en forma parecida, descubrimos algo que ya estaba. No inventamos, sino que descubrimos.” |
|
 |