
 Psicoanalisis y el Hospital No. 46: "La Angustia". «Angustia y acto analítico»: la angustia se halla articulada a la experiencia del inconsciente en transferencia y, como tal, al deseo del analista. Su solución, el deseo por medio de la interpretación en la justa medida en que 'el deseo es su interpretación'. «El afecto que no engaña»: no nos situamos en el plano de los enunciados sino en el de la enunciación; la angustia no es verdadera ni falsa, la angustia es cierta. «Niños angustiados»: la heteronomia infantil expone privilegiadamente a los niños a la Hilflosigkeit, la experiencia radical de desamparo, sujetados como lo están a los vaivenes del capricho del Otro.
Psicoanalisis y el Hospital No. 46: "La Angustia". «Angustia y acto analítico»: la angustia se halla articulada a la experiencia del inconsciente en transferencia y, como tal, al deseo del analista. Su solución, el deseo por medio de la interpretación en la justa medida en que 'el deseo es su interpretación'. «El afecto que no engaña»: no nos situamos en el plano de los enunciados sino en el de la enunciación; la angustia no es verdadera ni falsa, la angustia es cierta. «Niños angustiados»: la heteronomia infantil expone privilegiadamente a los niños a la Hilflosigkeit, la experiencia radical de desamparo, sujetados como lo están a los vaivenes del capricho del Otro.
Sumario:
Editorial- La angustia 
Angustia y acto analítico
Edipo angustiado-Fabian A. Naparstek 
La interpretación  y la angustia-Daniel Paola 
Algunas consideraciones sobre la angustia en el acto analitico-Claudio Glasman 
Y… la angustia tiene mala prensa-Gabriela Insua 
Sobre la clínica de lo Unheimlich-Marina Angelica Portuese 
De la inhibición a la angustia señal-Laura Gobbato 
“Eclipsado”. Sobre la confusión pánica en un caso ‘difícil de clasificar’-Soledad Garavaglia 
Maniobras posibles en la transferencia: de la desesperación a la angustia-Amalia Racciatti 
Lo que angustia en las psicosis y lo que angustia al psicótico-Ana Schkolnik 
Angustia y recidiva en el acto sintomático-Tomas Grieco 
El afecto que no engaña
Angustia y subjetividad hoy-Ricardo Mauro 
Orfandad- Mario Pujo 
La angustia y los síntomas actuales-Deborah Fleischer
Nuevos comienzos-Alexander Cruz-Aponasenko 
Una lectura del texto “Lo siniestro” de Freud-Horacio G. Martinez 
La angustia y el acontecimiento traumatico-Rocio Carreno Balinotti 
La maldad que angustia- Roberto P. Neuburger 
La angustia y la falla en ser-David Moscovich - Gabriela Luzzi  
Niños angustiados
Una forma de angustia en los niños-Maria Cecilia Anton 
“La soledad, el silencio, la oscuridad…” generadores de la angustia de los niños-Silvina Gamsie
Maldito bullying-Maria Marta Rodriguez 
Los pequeños dictadores-Alexander Cruz-Aponasenko
Fobias y miedos en la infancia-Belen Tarulli 
Los miedos.  Un compas necesario en la composicion de la constitución subjetiva?-Maria Gabriela Mundinano
La angustia en la clínica con niños. Lecturas del goce del Otro en la infancia- Eduardo S. Sullivan 
De lo imprevisto de una escena. Acerca de la captura de un nino en la fantasmatica parental-Maria Florencia Santos 
Ediciones del Seminario, Buenos Aires, Noviembre 2014,140 paginas. Mario Pujo. Director.

