Tapas y Contratapas

21 DE JULIO DE 2010 | DEL SUFRIMIENTO AL BIENESTAR

Terapia sistémica de la resiliencia

La autora se propone motivar al lector para que comprenda, según cómo cada uno relate su historia, será cómo desplegará su futuro, es decir, las diferentes etapas de su porvenir.

Por Lic. Carolina Duek
Enviar por mailImprimir

Contratapa:

El término resiliencia fue tomado por las ciencias sociales del campo semántico de la ingeniería civil para describir la capacidad que poseen algunos materiales de recobrar su forma original después de ser sometidos a una presión deformadora. Aplicado a los seres humanos, indica la capacidad que tenemos para afrontar y vencer la adversidad y, precisamente por eso, salir fortalecidos de ella. Junto con la creatividad, la inteligencia emocional, el humor, la felicidad y las relaciones interpersonales, la resiliencia integra la psicología positiva, enfoque que privilegia los aspectos fuertes y sanos de las personas "para lidiar y transformar el déficit y la enfermedad".

En este libro, Selma Azar de Sporn expone una psicoterapia sistémica de la resiliencia, que fundamenta teóricamente e ilustra con numerosas y detalladas experiencias clínicas, así como con el aporte de estrategias y herramientas que hacen a la práctica de esta especialidad.

En palabras del Dr. Reynaldo Perrone, autor del prólogo, "este libro permite descubrir a una autora cuasi erudita en la literatura de terapia de familia y aprender de su fino y creativo sentido clínico. Pero permite, además, releer los clásicos de esta disciplina y enterarse de los aportes de otros autores eméritos que han participado en la construcción de la fabulosa obra del cuerpo teórico de la terapia familiar".
Con estilo asequible, pero abundante en nociones teóricas, Terapia sistémica de la resiliencia se constituye en texto de consulta obligatoria para todo aquel interesado en la terapia de familia.

Índice:

1. Construcción de la realidad. Crearás según lo creas

2. Interacción. Círculos viciosos versus círculos virtuosos

3. Estructura. Los unos y los otros construyen un nosotros.

4. Autoestima e identidad complementaria. Sembrarás autoestima, cosecharás resiliencia

5. Ciclos de vida de la familia. Evolución hacia individuación. Todo termina, todo comienza

6. Duelos funcionales y patológicos. La vida por sobre la muerte

7. Ensamble temático. Tapando botellas se destapan soluciones


Selma Azar De Sporn. Licenciada en Psicología (Universidad de Belgrano), terapeuta familiar y de pareja, y profesora adjunta de Terapia Sistémica en varias cátedras de la Facultad de Psicología de la Universidad de Belgrano. Se desempeña como consultora externa y coordinadora del área de Capacitación y de Prevención y Resolución de Problemas en Organizaciones educativas, de salud y empresariales. Es autora de trabajos científicos en publicaciones nacionales y extranjeras.

Mas informacion:
www.paidosargentina.com.ar

Videos
Presentación del libro El cuerpo en la experiencia psicoanalítica: Entre Freud, Lacan y Winnicott. Comentadores: Dra. Leticia Glocer Fiorini Dr. Rodrigo Rojas Jerezz y Dr. Abel Fainstein
Tapas y contratapas
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal
Freud en Bloomsbury
16.12.2024  /  Historias de la traducción
Freud en Bloomsbury