|  |
4 de
Noviembre
de 2008 | Arte Terapia |
¿Dibujar o decir? |
La experiencia de la creación produce singularidad, esto es, formas inéditas de operar con lo real que habilitan simbólicamente modos de habitar la realidad, de constituir sujetos con opciones. En arte terapia se parte de una visión particular sobre la naturaleza y la función del arte y su papel en una vida integrada. La producción de subjetividad es propiciada por el acto creador orientado en su facultad liberadora y ordenadora: se hace necesario un claro objetivo terapéutico que lo dirija. |
|
 |
7 de
Octubre
de 2008 | RRHH |
¿Existe una competencia básica? |
La importancia de los recursos humanos tantas veces pregonada pero no siempre practicada ya no puede ser negada ni conceptualmente, ni tampoco en la práctica con el advenimiento de la globalización. Se destaca hoy el empleo de las competencias como gran herramienta en la gestión de los recursos humanos, principalmente en la selección de recursos humanos y en la medición del desempeño laboral. |
|
 |
2 de
Septiembre
de 2008 | Crisis de angustia |
El Pánico |
Es un hecho clínico de fácil constatación que en las crisis de angustia (ataques de pánico) el cuerpo está demasiado presente. Pero ¿de qué cuerpo hablamos?. Ya que no es vano recordar que la noción de cuerpo para el Psicoanálisis no se superpone al concepto médico ni al de uso corriente. ¿Se trata del cuerpo biológico (organismo) o del cuerpo pulsional (el que hace síntomas)? |
|
 |
2 de
Septiembre
de 2008 | Tercera edad |
Autorretratos y enfermedad mental |
Es sabido que el esquema corporal se va construyendo de manera gradual a lo largo del desarrollo y juega un rol trascendente en la identidad personal, junto con la imagen del cuerpo. En particular el rostro es revelador de la forma en que la persona se ve a si misma, resumiendo un complejo abanico de habilidades cognitivas y manuales, creatividad artística y emociones que se filtran en los trazos de la imagen. |
|
 |
1 de
Septiembre
de 2008 | Dos casos clínicos |
El tiempo, la repetición |
Presentaré a continuación dos casos para pensar el tiempo en la clínica, y su articulación con la repetición. |
|
 |
30 de
Agosto
de 2008 | Estandarizar su informe |
Efectos adversos de los antipsicóticos |
Los pacientes deben recibir información sobre los efectos adversos antes de comenzar un tratamiento antipsicótico. |
|
 |
|
 |
25 de
Agosto
de 2008 | Actualidad y política |
Argentina cíclica |
“Estamos condenados al éxito” fue una frase célebre del ex-presidente argentino Eduardo Duhalde, que cobró vida propia y quedó en el imaginario popular como una más de las tantas que nos representan. La misma indica un modo particularmente contradictorio de relacionarnos con el éxito, dado que “condena”, significa –en todas sus acepciones– algo negativo, como ser: un castigo, una pena, o un encierro. En cambio, “éxito”, es esencialmente lo opuesto: una salida o resultado feliz. |
|
 |
11 de
Agosto
de 2008 | La niñez y adolescencia |
Futuro porvenir-La apertura del psicoanálisis al acontecimiento |
No tengo ninguna duda de que el trabajar con estudiantes regularmente, desde hace muchos años, fue para mí, y sigue siendo, fundamentalmente, un espacio para pensar en voz alta. La vida del profesor puede ser muy tediosa –como otras vidas– si “da clase” en el sentido de preparar una clase y luego ir y darla. Está amenazada, permanentemente, por la peor rutina. |
|
 |
11 de
Agosto
de 2008 | La pulsión y la lógica del falo |
Observaciones sobre el objeto “a” en Lacan |
Si nos remitimos el Seminario “La relación de objeto” podemos dar cuenta de las articulaciones que hace Lacan entre el falo y el objeto. De la teoría de las pulsiones se puede decir que Lacan elaboró la lógica del objeto pequeño a. El comienzo de esta tematización puede ubicarse a partir del Seminario “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”. |
|
 |
28 de
Julio
de 2008 | Trabajo Social y Salud Mental |
Descripción de la experiencia de trabajo en la Casa de Medio Camino del Poder Judicial |
Últimamente se está discutiendo cuál es el rol del trabajador social en instituciones tales como casas de medio camino, hostales, etc. Nuestro aporte a esta discusión se basa en la experiencia desarrollada durante 18 años en la Casa de Medio Camino del Poder Judicial. Esta casa tiene como objetivo la reinserción social, familiar y laboral de personas que padecen de sufrimiento mental. |
|
 |
28 de
Julio
de 2008 | Sobre el ejercicio del psicoanálisis |
La defensa del legado freudiano |
En el Congreso de Budapest (1918) Freud afirmó estar orientado a examinar en qué nuevas direcciones podría continuar el desarrollo del psicoanálisis. Se imaginaba que en oposición a lo limitado de la práctica privada de ese momento, en el futuro podría surgir una aplicación institucional por medio de la cual accederían al tratamiento analítico grandes masas de enfermos en forma gratuita. |
|
 |
28 de
Julio
de 2008 | La mujer en la actualidad |
¿Por qué “Sex and the city”…? |
¿Qué convocó a que lo que comenzó como una columna en un periódico, pasó a ser un libro para luego transformarse en una serie de 6 temporadas y una película? ¿Es solo un fenómeno más de la época? Intentaré contestar a estos interrogantes entendiendo que el tema articula la época y la mujer, casi en continuidad con mi anterior nota publicada en este mismo sitio. |
|
 |
20 de
Julio
de 2008 | Evaluación psicológica |
El saber y la verdad en Psicodiagnóstico, hoy |
¿Sabemos cuáles son los supuestos que sustentan nuestros psicodiagnósticos (teorías cognitivas y teorías psicoanalíticas)? Estas diferentes orientaciones condicionan la lectura de las técnicas e incluso a las mismas técnicas. Es así que se nos abre una multiplicidad de sentidos. Esto nos obliga a planteos epistemológicos, más necesarios aún en los actuales momentos de cambios convulsivos. |
|
 |
23 de
Junio
de 2008 | Dificultades en la educación |
La educación a la luz del psicoanálisis |
Llamamos malestares escolares a aquellas situaciones que suceden en el contexto educativo y que representan dificultades tanto para la labor que ahí se pretende, como para las personas que ahí convergen: alumnos y maestros. Dificultades que –tal cual fue señalado por Freud- junto al psicoanalizar y gobernar, el educar comprende una de las tres actividades imposibles, que nos plantean problemáticas (retos) a solucionar como parte de sus quehaceres cotidianos. |
|
 |