Articulos

«»  Registro 181 a 195 de 364 Mostrar 


31 de Agosto de 2009 | Doctor León Benasayag, neuropediatra
¿Nuevas patologías?
Durante el desarrollo del II Simposio Internacional sobre Patologización de la Infancia voy a abordar dos temas: “La invención de enfermedades” y además “Información o desinformación científica”
18 de Agosto de 2009 | Sobre el esquema I
Estructura minimalista de la psicosis
Es evidente que el esquema I es divisible en dos partes: de un lado, la imagen, y del otro la palabra. En el sector imaginario del esquema, la forclusión del falo está "rodeada" por el goce transexualista, la imagen y el futuro de la criatura; en el otro sector, la hipérbole rodea la forclusión del padre y sus términos son el olvido del creador, las criaturas de la palabra y "donde se mantiene lo creado".
6 de Agosto de 2009 | Vivi Libros, el origen
El desafío: “Más allá de todo lo que se me ocurre…”
Viviana Rosenzwit comenta en su artículo el surgimiento de Vivi Libros, en el año 2001. Jorge Luis Borges le había comentado: "Usted debe tomar un tema, por ejemplo: el árbol y escribir, y escribir, y escribir todo lo que se le ocurra sobre él. Cuando ya no se le ocurra más nada, recién ahí estará en condiciones de comenzar a escribir sobre su tema: el árbol."
3 de Agosto de 2009 | Una publicación que generó polémica
Difundieron en Wikipedia respuestas comunes del test de Rorschach
Un médico canadiense subió los resultados más comunes del test Rorschach. Según algunos especialistas, la difusión perjudica la buena práctica de la técnica y hace más difícil el análisis.
30 de Julio de 2009 | El arte en el siglo XX
Psicoanálisis y arte multidisciplinario
Arte y ciencias humanas se han visto siempre muy ligadas entre sí. En occidente, las expresiones artísticas, poco a poco revelarían que su función podría ir más allá de una cuestión ornamental o de registro de acontecimientos y, cada vez con mayor fuerza, pondrían en lienzos, pantallas y hojas preocupaciones más íntimas. La teoría psicoanalítica, entonces, se convertiría en uno de los movimientos ideológicos que han tenido gran influencia en la expresión artística de este siglo.
17 de Julio de 2009 | Filosofía y psicopatología
Algunas consideraciones en torno al tema del suicidio
Frente al crecimiento actual de los casos de intento de suicidio y de suicidios logrados, sobre todo en lo que hace a las franjas etáreas más bajas, el tema vuelve a tomar relevancia en las distintas esferas filosóficas y científicas. Es por esta razón que nos parece imprescindible realizar un rastreo histórico acerca del debate sostenido a lo largo de la historia del pensamiento occidental, recorriendo para ello, los escritos de algunos exponentes significativos.
17 de Julio de 2009 | Las relaciones dentro del organigrama
Psicoanálisis de la oficina
En la empresa confluyen sujetos y estructuras administrativas interactuando entre sí, encaminadas a ofrecer servicios y/o productos. Ambas –sujeto y organigrama- son estructuras simbólicas que en el caso de las empresas e instituciones de trabajo, conforman los lugares, puestos y relaciones -de poder y de funciones- que se establecen entre los trabajadores.
29 de Junio de 2009 | El axioma italiano
Ilaciones en torno al axioma italiano
En primer lugar, un ejercicio circular de ciencia-ficción. Hace cientos de miles de años, tal vez millones, algo ocurrió con la sexualidad humana que dio origen al lenguaje. El hombre que habitaba entonces las planicies africanas perdió contacto con los signos que le permitían aparearse, las ceremonias instintivas del cortejo nupcial desaparecieron.
8 de Junio de 2009 | Fórmulas de sexuación
La causa fálica
La relación sexual se encuentra con los no-incautos (muchos de ellos, los que interesan, analistas), se torna intersintomática, refiere al número, y, finalmente, la exploración minuciosa, serial (el Seminario, no solo estos siete seminarios) de una sorprendente paradoja confluye y se liquida −para volver a lanzarse en otra vía− en lo que la causa.
8 de Junio de 2009 | DSM y TGD
Los diagnósticos en la discapacidad mental
Al entrar en el terreno de la discapacidad intelectual, el tema del diagnóstico se complica ya que aquí, al sujeto por diferentes cuestiones que incluyen a lo científico, social y legal, se le impone un primer diagnóstico principal o básico. Me referiré al TGD, Trastorno Generalizado del Desarrollo, e intentaré determinar la utilidad de dicha categoría.
23 de Mayo de 2009 | Estimulación temprana
Población infantil en riesgo social
Evaluar las situaciones de riesgo implica analizar las condiciones que se dan en la comunidad para que se produzca un daño. En este trabajo se reflexiona sobre los factores de influencia negativa en el desarrollo de niños pequeños y la intervención del especialista en Estimulación Temprana.
11 de Mayo de 2009 | Recuerdos de experiencias
El déjà-vu y otras vivencias
El déjà-vu, que significa “ya visto”, es un fenómeno mental en donde el afectado cree estar repitiendo un suceso anterior, pero al mismo tiempo sabe que eso es imposible. Experimenta una vivencia singular y confusa: la de oscilar entre la realidad y la fantasía.
11 de Mayo de 2009 | Influenza tipo A H1N1
Psicosis por epidemia
Psicosis por epidemia, y lo medios también dicen: “Crisis de Histeria” “Olas de violencia” “Psicosis generalizada” “Estado de paranoia” etc. Dichas nociones mal empleadas, producen confusión y preocupación en la ciudadanía, ahí donde no había; muestran una profunda ignorancia de quienes se dedican a informar.
24 de Abril de 2009 | Psicopedagogía
¿Estimulación temprana, estimulación precoz?
Estimulación temprana, estimulación precoz. Atención temprana, atención oportuna. Muchas veces usamos estas expresiones como sinónimos, aunque albergan algunas diferencias.
24 de Abril de 2009 | Rol del progesional
Casos de discapacidad y trastornos mentales severos
Los profesionales que trabajamos en el ámbito de la discapacidad mental conocemos la frecuencia en que esta población se encuentra afectada por casos de trastornos de personalidad severos (en general relacionados con psicosis), también observamos que dichos trastornos muchas veces no son tratados con la importancia que corresponde.




Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal