Articulos

«»  Registro 151 a 165 de 364 Mostrar 


9 de Diciembre de 2010 | Cultura de la plancha
La planchificación social
Un lenguaje gutural que cambia rápidamente de códigos incomprensibles donde el que no pertenece a la tribu se pierde, una forma extraña de modular las palabras que se pegan y hacen del ejercicio siempre apasionante de la comunicación algo muy parecido a una tortura.
10 de Noviembre de 2010 | Análisis fílmico
Los muchachos no lloran en clave pedagógica
Sugerencias para una "lectura" en clave pedagógica de la película Los Muchachos no lloran . Ponemos en el centro del debate la cuestión de la adolescencia y sus formas de enfrentar el problema del género y la identidad sexual.
20 de Octubre de 2010 | Asesinos por naturaleza
Sugerencias para una lectura de la problemática de la violencia
¿Qué entendemos hoy por incivilizado? Si hacemos historia observaremos que durante el Antiguo Régimen (XI al XVII) los sujetos convivían con la violencia y la indisciplina.
1 de Octubre de 2010 | El arte del balón
Fútbol: una danza erótica
De los estadios se dice que son “catedrales”, así como “Las cantinas más grandes del mundo”. Cuando surge un momento crucial en un juego, ¡El momento de la verdad!, se dice que se implora a los dioses del estadio. Con lo cual se advierte la dimensión sagrada del lazo que anuda el balón pie, con los espectadores.
1 de Septiembre de 2010 | 1907-2007
Cien años de Psicología Clínica-Parte II
Los psicólogos clínicos sobrepasaron holgadamente la oferta psicoterapéutica de la psiquiatría, de origen médico y crearon su propio “estado del arte”. De allí en más el fenómeno de irradió hacia el resto del mundo acompañando la globalización creciente de la sociedad.
9 de Agosto de 2010 | 1907-2007
Cien años de Psicología Clínica-Parte I
¿Que es un psicólogo clínico? Aunque estamos inundados de descripciones reales y ficticias acerca de los psicólogos clínicos en los medios de comunicación, el público en general sigue bastante confundido acerca de lo que hacen los psicólogos y de sus antecedentes educativos.
6 de Julio de 2010 | Lo cruel, producción sociocultural
Una perspectiva metapsicológica de la crueldad-Parte I
Para el propósito que anuncia el título, examinaré prevalentemente aquella forma de la crueldad que denomino, de manera algo paradojal y, que luego aclararé, vera crueldad o crueldad mayor.
5 de Julio de 2010 | Lo cruel, producción sociocultural
Una perspectiva metapsicológica de la crueldad-Parte II
A nadie se le escapan algunas cuestiones arduas acerca de cómo evaluar, sobre todo desde el punto de vista de la ética y de la justicia, al cruel. Hay sobradas razones para descartar una explicación primordialmente instintivista de la crueldad mayor, del vero cruel, y del sobreviviente, aun admitiendo aquella espúrea mezcla donde, por falta de una protorepresión, la precaria pulsionalidad corrompe la índole natural del instinto, sin poder coartarlo.
14 de Junio de 2010 | Fronteras que debilitan o fortalecen
El límite como frontera entre lo prohibido y lo permitido
Los vertiginosos cambios sociales de las últimas décadas han producido un corrimiento y deslegitimación de las fronteras que delimitan lo que colectivamente se considera qué está bien o mal, es decir, lo que "debe ser".
4 de Junio de 2010 | Sectas y su impacto psicoafectivo
Love Bombing: sonrisas, seducción y trampa
Se analiza el uso por parte de muchas sectas o grupos de manipulación de una eficaz técnica empleada con el objetivo de abrir el camino para la total dependencia de un individuo frente al grupo. Su impacto psicoafectivo.
18 de Mayo de 2010 | Semana del parto respetado
El nacimiento y los orígenes de la violencia
Las ciencias biológicas de los años 90 nos enseñan que es la primera hora que sigue al nacimiento la que conforma todo un período crítico en nuestro desarrollo de la capacidad de amar.
20 de Abril de 2010 | Análisis fílmico
La autoridad en juego
Analizaré la película La belleza de las cosas, del director sueco Bo Widerberg. Sugerencias para una lectura desde la problemática de la autoridad. La adolescencia. El despertar sexual.
15 de Abril de 2010 | Signos de la época
No se trata de chicos sin límites, sino limitados
Los límites, al igual que el lenguaje, no son una adquisición individual sino una construcción colectiva. El sentido mismo de la sociedad y la cultura no es otro que habilitar ciertos límites que nos permitan vivir juntos.
6 de Abril de 2010 | Análisis de una perversión
El objeto que se resbala
Realizaré un trabajo de articulación del artículo de Betty Joseph Contribución clínica al análisis de una perversión, incluyendo un resumen del caso y un comentario.
5 de Marzo de 2010 | Abriendo la caja de Pandora
Las 19 peores sugerencias del DSM5
Ya he criticado previamente al proceso DSM5 -por su innecesario secretismo, sus ambiciones riesgosas, sus métodos desorganizados y sus irreales fechas límite. Ahora, es finalmente tiempo de evaluar el primer borrador del producto DSM5 recientemente posteado en DSM5.org




Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal