|  |
27 de
Agosto
de 2007 | RRHH |
¿Qué es y cómo surgió la Gestión por Competencias? |
El ámbito de los Recursos Humanos en Argentina está en continua expansión en la actualidad. Cada vez más se suman variables a tener en cuenta a la hora de seleccionar, capacitar, y promover recursos en una organización. Entrevistada por ElPSITIO, Martha Alles comenta el modelo de Gestión por competencias que desarrolló y es aplicado en Argentina como también en otros países de Latinoamérica. |
|
 |
13 de
Agosto
de 2007 | Su práctica y enseñanza |
Se realizaron las XIV Jornadas de Investigación en la Facultad de Psicología |
Investigadores de Argentina y MERCOSUR estuvieron presentes en la XIV edición de las Jornadas de Investigación, Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, que contó con conferencias, talleres y mesas de trabajos libres donde investigadores y especialistas de la materia debatieron sobre los alcances de la investigación en psicología, en el marco de los festejos de los 50 años de la creación de la Carrera de Psicología. |
|
 |
|
 |
30 de
Julio
de 2007 | Entrevista a Antonio Di Nanno |
Salud Mental en la actualidad: La opinión desde el Ministerio de Salud |
Antonio Di Nanno, Titular de la Unidad Coordinadora de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Nación, nos comenta la posición del Ministerio respecto de una posible sanción de Ley Nacional de Salud Mental, el Plan Nacional que viene desarrollando, y los trabajos conjuntos con la Facultad de Psicología de la U.B.A. |
|
 |
23 de
Julio
de 2007 | Aporte de la CCHR |
Una perspectiva distinta sobre el “mal llamado ADD” |
A partir de la publicación de la cobertura del Simposio “La patologización de la infancia” surgieron repercusiones y comentarios que manifestaron su interés en opinar al respecto. En este caso, nos contactó Gustavo Libardi, representante para Argentina de CCHR (Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos), quien propone su punto de vista desde el cual “el objetivo es concientizar a la población de la existencia del abuso en las prácticas psiquiátricas”. |
|
 |
16 de
Julio
de 2007 | Entrevista a Juan David Nasio |
¿Por qué Nasio? |
ElPSITIO presenta la entrevista a uno de los psicoanalistas más importantes de los últimos años: Juan David Nasio. En la entrevista, que fue publicada por la Revista Re-cortes Psicoanalíticos, el psicoanalista comenta su idea acerca de la formación del analista, la actualidad del propio psicoanálisis en el mundo moderno y su relación con Lacan a partir de su llegada desde Buenos Aires a París. |
|
 |
2 de
Julio
de 2007 | Cobertura |
Daniel Filmus y su compromiso con el “mal llamado ADD” |
El tema del ADD/ADHD se debatió en el Simposio Internacional “La patologización de la infancia”, donde profesionales de distintas disciplinas expusieron sus puntos de vista sobre el avance del diagnóstico y el uso indiscriminado de medicamentos sobre los niños. En la conferencia de apertura el actual Ministro de Educación expuso: “Es responsabilidad del Estado capacitar a los docentes para que sepan cómo enfrentar la situación.” |
|
 |
25 de
Junio
de 2007 | Opina Juan Carlos Stagnaro |
Debate sobre la Ley Nacional de Salud Mental |
ElPSITIO dialogó con el médico psiquiatra Juan Carlos Stagnaro, quien definió el proyecto y destacó qué pasos deberían tenerse en cuenta para que la ley tenga efectos sobre los pacientes psiquiátricos y la salud mental “generando nuevas formas de entender el sufrimiento mental sin estigmatizar, aislar, encerrar a los compatriotas que lo sufren.” |
|
 |
19 de
Junio
de 2007 | El malestar en lo cotidiano |
Cobertura del II Congreso Argentino de Salud Mental |
Durante el 22, 23 y 24 de Marzo de este año se llevó a cabo el II Congreso Argentino de Salud Mental, organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental. La temática de este año fue en torno al “malestar en lo cotidiano”. Lo invitamos a ver las fotografías, comentarios y estadísticas en torno al II Congreso de AASM. |
|
 |
11 de
Junio
de 2007 | Psicología Jurídica |
Entrevista a Osvaldo Varela |
ElPSITIO dialogó con Osvaldo Varela, Profesor a cargo de la Psicología Forense en la Facultad de Psicología (U.B.A.) y Secretario del Consejo Directivo en la misma facultad, quien habló sobre la actualidad y futuro de la psicología forense. “Me sentiría satisfecho si conservara el desarrollo que ha tenido hasta ahora, que se vaya multiplicando con este desarrollo.” |
|
 |
4 de
Junio
de 2007 | Entrevista a Marisa Rodulfo |
La actualidad del Psicoanálisis de niños según Marisa Rodulfo |
Marisa Punta Rodulfo, psicoanalista especialista en niños y adolescentes, brindará una conferencia en el marco del Simposio Internacional Niños desatentos e hiperactivos. En la entrevista comenta sobre sus inicios en la clínica y acerca de su práctica actual. |
|
 |
28 de
Mayo
de 2007 | Psicología y Organizaciones |
Entrevista a Aldo Schlemenson |
Próximo a publicar un nuevo libro, Aldo Schlemenson opina respecto de temas actuales de Recursos Humanos y organizaciones. Sobre el modelo de Selección por competencias comenta: "no contempla que hay una competencia madre, que es la capacidad individual, que tiene que ver con el talento." |
|
 |
19 de
Mayo
de 2007 | En Cámara de Diputados |
Discuten proyecto de Ley Nacional de Salud Mental |
El pasado 12 de Abril en la Cámara de Diputados se realizó la Primera Jornada de Salud Mental con el fin de presentar el proyecto de ley de Salud Mental, confeccionado por las diputadas Marta Susana De Brasi y Lucrecia Monti. Esta ley será debatida durante el transcurso de este año y tendrá impacto sobre el ejercicio del psicólogo a nivel nacional. |
|
 |
13 de
Mayo
de 2007 | Entrevista a Emilio Vaschetto |
Depresiones y Psicoanálisis |
Emilio Vaschetto médico psiquiatra y psicoanalista. En su libro postula la malversión del término depresión, que, según el autor, “podría funcionar como sinthome de la época en tanto que es un modo de enlazar el malestar cotidiano.” |
|
 |
6 de
Mayo
de 2007 | Reportaje Juan Vasen |
Sobre ADD y ADHD |
A un mes de la realización del Simposio "Niños desatentos e hiperactivos", entrevista a Juan Vasen, quien sobre el déficit de atención dice: “Pensar las problemáticas de la subjetivación y la formación educativa como un déficit de ciertas funciones o como un problema de aprendizaje es incurrir en un doble reduccionismo.” |
|
 |