-¿Quién fue Norberto Ferreyra para ud.?
-Hablar de Norberto Ferreyra es hablar de alguien que fue y seguirá siendo un Referente y un Maestro para mí. Nos teníamos un gran aprecio, su agudeza era exquisita y su sentido del humor una marca que lo distinguía. Fue un hombre sensible y a la altura de la subjetividad de las diferentes épocas que transitó en su vida. Siendo uno de los Fundadores de la Escuela Freudiana de la Argentina junto con Oscar Masotta ha sido muy consecuente su decir con su hacer. Cada vez que tomaba la palabra decía lo que hacía y uno de sus mayores legados es su honestidad intelectual. Un hombre apasionado, pero una pasión que no era por la ignorancia sino sabiendo y teniendo muy presente lo que el hombre es capaz de hacerle al hombre y de ahí su responsabilidad.
-¿Cuál es para ud. su principal legado?
-Tenía una gran capacidad para hacer que el psicoanálisis sea y siga siendo algo Vivo.Y lo que más le interesaba al escuchar a alguien no era lo que decía sino que hubiera alguien en ese decir. Junto a Anabel Salafia han sostenido el Seminario Clínico, "Practicar el psicoanálisis", donde han transmitido el Amor, el Deseo y la Ética de quienes realmente se entregan al Discurso del Psicoanálisis y a sus Consecuencias, que lejos de establecer un orden moral es un orden que impone el Discurso mismo.
No esquivaba lo que de político tiene el psicoanálisis ya que el deseo es algo que incomoda a las ultraderechas, que siempre matan de una u otra manera, decía. Sabiendo que el sujeto de la ciencia es el mismo que el del psicoanálisis supo transmitir cuál era el límite de uno y otro discurso, sin establecer categorías. Y así podría seguir y seguir y seguir ya que fue un hombre que entregó su vida al psicoanálisis y al lazo social que se deriva, no siendo posible en estos momentos decir lo que nos deja con su partida como legado, tanto a sus amigos, a sus colegas, como al psicoanálisis, porque es enorme, lo que sí puedo decir es que nos va a hacer mucha Falta...
-¿Podría contarnos brevemente el recorrido institucional dentro del psicoanálisis de Norberto Ferreyra?
-Fundó la Escuela Freudiana de la Argentina en 1974, junto a Oscar Masotta y un poco después con Anabel Salafia, la primera Escuela Lacaniana en Latinoamérica y una de las más antiguas en lengua hispana del mundo. Fue fundador y presidente de la Fundación del Campo Lacaniano. Estuvo en la fundación de Convergencia, Movimiento Lacaniano por el psicoanálisis Freudiano. Fundó con otros, Desde Buenos Aires Retorno a Lacan. Miembro de la Fundación Europea para el Psicoanálisis.
Libros publicados por Norberto Ferreyra:
La experiencia del análisis
El otro insomnio
Verdad y objeto en la dirección de la cura
Trauma, duelo y tiempo
La dimensión clínica del psicoanálisis
Lo orgánico y el discurso
Transmitir la transmisión
La perversión y sus derivas
El decir y la voz y Notas para un analista
La dimensión del acto en la experiencia del análisis. En coautoría con Anabel Salafia 
Diego Fernández es Psicoanalista. A.M.E. de la Escuela Freudiana de la Argentina. Integrante del Directorio. Responsable de la Secretaría de Clínica. Inscripto en la Fundación del Campo Lacaniano.