Entrevistas

8 DE ABRIL DE 2024 | DESMOTIVACIÓN Y DESCONEXIÓN EMOCIONAL

Orientación vocacional y vínculos familiares

Entrevistamos a Claudia Messing, referente en Argentina en temas de Orientación Vocacional. Nos comenta acerca del nuevo enfoque, la Terapia vincular familiar.

Por Lic. Prof. Carolina Duek
Enviar por mailImprimir

Entrevistamos a Claudia Messing, referente en Argentina en temas de Orientación Vocacional.

-¿Cuáles son las últimas actualizaciones en Orientación Vocacional?
-El abordaje vincular familiar en Orientación Vocacional tiene una presencia importante y forma parte de casi todas las formaciones de Orientación Vocacional en la Argentina y algunas del exterior. La esencia de este nuevo enfoque de la Orientación Vocacional es abordar las sintomatologías vocacionales de desorientación, insatisfacción, desconexión emocional, hiperexigencia y conductas fóbicas ante el aprendizaje a través de la recuperación y reconexión emocional de los jóvenes con sus propios vínculos familiares.
La reconexión con los padres permite la reconexión con uno mismo y los propios intereses vocacionales. La recuperación de la posición de hijo permite recuperar la jerarquía y por lo tanto la posibilidad de jerarquizar entre los propios objetivos. La reincorporación de los padres como figuras protectoras les permite aliviar sus conductas fóbicas ante el aprendizaje y la hiperexigencia que los agobia. Por último la significación y valoración de los padres les permite valorar sus propios intereses.
En la década del noventa se puso en evidencia un gran cambio psíquico que he denominado simetría inconsciente o simetría del niño con el adulto por el cual los niños prácticamente desde que nacen copian al adulto como si estuvieran frente a un espejo y quedan en “paridad psíquica” con sus padres, en un vínculo de igual a igual que les impide internalizarlos como figuras protectoras. El abordaje vincular familiar se propone reconectar a los jóvenes con su propio lugar de hijos para aliviar estas nuevas sintomatologías vocacionales que tanto se presentan en la consulta.

-¿Cuáles son los ejes de la Terapia vincular familiar (TVF)?
-El aporte novedoso de la TVF está centrado en la direccionalidad del proceso terapéutico ya que propone para el abordaje de la mayoría de las problemáticas actuales, fortalecer el proceso de individuación y subjetivación a través de la reconexión emocional con el lugar de hijo en la estructura familiar de origen, obstaculizado generalmente por las secuelas de las heridas recibidas por padres y abuelos en su propia crianza y por las características propias de la simetría inconsciente que desdibuja el lugar de hijo colocándolo en un plano inconsciente de paridad con sus padres.
El vínculo internalizado con nuestros padres constituye una matriz que tiende a reproducirse en nuestros vínculos actuales, de pareja, laborales, sociales o con nuestros hijos. En la mayoría de las terapias (psicoanalíticas y otras) se avanza en la elaboración de los vínculos primarios, incluyendo el reconocimiento y comprensión de las limitaciones en las historias de los padres. Pero la TVF avanza un paso más hacia la recuperación de este vínculo a través de la reconexión emocional y el reconocimiento de nuestro lugar de hijos ya que cuando esto no ocurre, se busca inevitablemente reemplazar los vínculos perdidos por los vínculos actuales, reproduciendo finalmente la misma calidad de enlace. Si hay madre y padre en nuestro corazón habrá pareja e hijos diferenciados de nuestros vínculos primarios, de lo contrario buscaremos reemplazarlos y proyectarlos sobre nuestros vínculos actuales.
Esta estrategia de abordaje vincular-familiar se hace más necesaria que nunca en función de la simetrización y mimetización de los vínculos familiares actuales. La simetría del niño con el adulto (Messing, C. 2010, 2011, 2017,2020) es un cambio de la subjetividad por el cual el niño durante el proceso de identificación primaria copia masivamente a sus padres como si estuviera frente a un espejo sin la interferencia del miedo y la distancia de modelos anteriores de crianza. Se mimetiza con su forma de ser, hablar y pensar, con sus emociones y sobre todo con sus historias y situaciones traumáticas insuficientemente elaboradas.
Este modo de identificación especular produce distintos efectos en la subjetividad, entre ellos mayor dificultad para alcanzar una plena individuación y diferenciación de las figuras parentales e insuficiente incorporación de los padres como figuras protectoras -se los copia pero no se los internaliza-. Se establece en la psiquis actual, una fantasía de autosuficiencia imaginaria, donde no se registra suficientemente el cuidado y protección recibida sino que se piensa que todo lo logrado proviene de uno mismo. Sin embargo esta falta de apoyos parentales provoca una excesiva dependencia del afuera, soledad y vulnerabilidad en los vínculos, excesiva autoexigencia y la necesidad de buscar y proyectar sobre el afuera los vínculos primarios internalizados.
Por todo ello se plantea un abordaje vincular-familiar de las distintas problemáticas emocionales de niños y jóvenes y también de los adultos a través de la reconexión emocional con su lugar de hijos para ayudarlos a salir de la mimetización con las historias de sus padres, de la soledad, hiperexigencia, desmotivación, desconexión emocional, falta de límites, entre otras muchas sintomatologías actuales, potenciadas por este cambio de la subjetividad.
La recuperación o significación del vínculo en el caso que esto no sea posible por situaciones de violencia, abuso u otras, se logra cuando las personas son capaces de subjetivarse a través de la expresión de todo aquello que fue silenciado, obturado, reprimido, incluyendo el enojo y el dolor, encarnando tambien psicodramáticamente el lugar del otro para encontrar respuestas genuinas desde el inconsciente y no desde lo racional y así recuperar la posibilidad de dialogo con los vínculos reales y los internalizados.
Otro de los ejes de la terapia vincular es el abordaje de las sintomatologías actuales a través de la devolución del contagio emocional, familiar y transgeneracional
Los hijos tienen con los padres vínculos absolutamente cercanos, ya que se acabó el miedo y la distancia de anteriores modelos de crianza. Por eso como señalamos copian tan masivamente a sus padres que se confunden con el adulto y les cuesta tanto la diferenciación, la individuación. Siguen funcionando imaginariamente como si formaran parte de un todo con los padres, contando con ellos como brazo ejecutor, sin registrarlos demasiado como seres con vida propia, externos a sí mismos.
Esta cercanía y falta de diferenciación hace que absorban, contagien, mimeticen y se confundan fuertemente con los temores, ansiedades y otros estados emocionales de sus padres, con sus síntomas o situaciones traumáticas no resueltas, poniéndolas en evidencia como si fuesen propias. No solo copian sus frases, actitudes, y saberes, sino también se mimetizan con sus historias no resueltas, poniéndolas en acto.
Por eso otro de los ejes de la TVF es la propuesta de atención de niños y jóvenes incluyendo a las figuras parentales como sujetos del tratamiento, y en ocasiones también en el tratamiento de los adultos.
El abordaje del contagio emocional familiar y transgeneracional forma parte de la contribución de la Terapia Vincular Familiar a la despatologización de la infancia, ayudando a los padres a elaborar cuestiones que los hijos han asumido como propias y no las pueden resolver, pero sí devolver a quien correspondan.

-¿Desde qué autores y corrientes teóricas piensa su abordaje?
-La Terapia Vincular-Familiar toma como base la teoría psicoanalítica freudiana y elementos de la relectura lacaniana, recoge desarrollos de D. Winnicott, E. Pichon Riviére, Kaes, Bateson.G., Erikson,M, entre muchos otros. Recoge los aportes de la teoría de la comunicación, de la psicología social, del psicodrama, del lenguaje emocional y corporal, de los nuevos paradigmas científicos, en especial la noción de pensamiento de la complejidad (Morín, 1986), la necesidad de redes y
atravesamientos transdisciplinarios para dar cuenta de las nuevas complejidades (Fernández, A, 1999); los desarrollos de la epigenética y el hallazgo de las neuronas espejo (Iacoboni, 2011) como otro lenguaje para describir la mimetización inconsciente.
Coincidimos con diversos teóricos como Kaes, Faimberg (1996), Gampel (2006), Tisseron, S.(1997) entre otros acerca de la importancia de lo transgeneracional; con el movimiento de despatologización de la infancia y la necesidad de producir intervenciones subjetivantes: Bleichmar (2010), Janin (2004, 2011), Vasen (2008), Untoiglich, (2009, 2011, 2013), Rojas,C. y otros, (2013), en una sociedad cada vez
más dominada por el mercado de consumo y los medios masivos de comunicación.

-¿Qué herramientas tiene un psicólogo en la construcción de nuevos modelos de autoridad a nivel familiar?
-Gran parte del proceso terapéutico con niños y jóvenes consiste en ayudarlos a recuperar su lugar de hijos, con lo cual los padres deben adquirir distintas herramientas para reconstruir su lugar de autoridad. Básicamente los padres tienen que aprender a pedir ayuda a sus hijos y a su pareja, aprender a poner en palabras lo que está aconteciendo, describiendo los malestares cotidianos, proponiendo a los hijos la construcción de otras rutinas, haciéndolos participar. Lograr que se sienten incluidos, y respetados, con explicaciones pertinentes a las cuestiones que los atañen, eliminando e impidiendo todo tipo de maltrato en la comunicación.
Cuando todas las instancias de inclusión no funcionan, los padres quedan automáticamente habilitados en un segundo tiempo a proponer acciones directivas como consecuencia de sus propias acciones, pero pasamos de un modelo de castigo a un modelo de responsabilización por las propias conductas. Y si nada de esto ocurre los padres tendrán que aprender a retirarse hasta recuperar una buena escucha.
En todo este proceso los adultos también tienen que recuperar sus propios apoyos parentales para fortalecerse y dejar de depender emocionalmente de sus hijos. También tendrán que aprender a trabajar en equipo, estando juntos o separados, dejando de lado modelos patriarcales, como por ejemplo no intervenir en situaciones de maltrato hacia los hijos, para no desautorizar al otro de la pareja,
La construcción de nuevos modelos de autoridad es indispensable si queremos llegar al corazón de estos niños simétricos actuales, tan genios como inflexibles cuando se sienten mandoneados, pero increíblemente receptivos a la autenticidad del adulto que es capaz de reconocer sus propias limitaciones, pedir su ayuda, construir junto con ellos.

Lic. Claudia Messing es Licenciada en Psicología (UBA) y Sociología (UBA), Psicóloga social (Esc. Psic. Social de Pichon Riviere) y Psicodramatista. Presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Familiar desde 2015. Co-Creadora de la Terapia Vincular-Familiar desde 1989 y Co-Directora del Instituto Argentino de Terapia Vincular-familiar A.C. Autora del Abordaje Vincular-Familiar en Orientación Vocacional y Directora de la Escuela de Post-Grado en Orientación Vocacional y Terapia Vincular-Familiar con aval de la UFLO desde 1992.

Fuentes mencionadas :
-Bleichmar, S. (2004). La subjetividad en riesgo. Buenos Aires, Editorial Topia.
-Bleichmar, S. (2010). Violencia social-violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción de legalidades. Buenos Aires, Noveduc.
-Enriquez, M., J.-J. Baranes, René Kaës, H. Faimberg (1996). Transmisión de la vida psíquica entre generaciones. Buenos Aires: Amorrortu.
-Faimberg, H. (2006). El telescopaje de generaciones. A la escucha de los lazos narcisistas entre generaciones. Buenos Aires: Amorrortu.
-Fernández, Ana María (2007). Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Buenos Aires, Biblos.
-Gampel, Y. (2006). Esos padres que viven a través de mí. La violencia del Estado y sus secuelas. Buenos Aires: Paidós.
-Iacoboni, M. (2009). Las neuronas espejo, empatía, neuropolítica, autismo, imitación, o de cómo entendemos a los otros. Buenos Aires, Katz.
-Janin, B. (2004). Niños desatentos e hiperactivos. ADD y ADHD. Reflexiones críticas acerca del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Buenos Aires: Novedades Educativas.
-Janin, B. (2012). El sufrimiento psíquico en los niños. Psicopatología infantil y constitución subjetiva. Buenos Aires, Noveduc.
-Käes, R.; Faimberg, H.; Enriquez, M.; Baranes, J. (1996). Transmisión de la vida psíquica entre generaciones. Amorrortu.
-Messing,C: (2020): Terapia Vincular Familiar Un nuevo abordaje de las sintomatologías actuales. Bs. As. Noveduc
-Messing, C. (2017) Como sienten y piensan los niños hoy. Investigación sobre la simetría del niño con el adulto. Recursos para la crianza, la educación y la clínica de niños y jóvenes” Bs. As. Noveduc.
-Messing, C. (2011) ¿Por qué es tan difícil ser padres hoy? Bs. As. Noveduc.
-Messing, C (2010) Simetría entre padres e hijos Bs. As. Noveduc
-Messing, C.(2007) Desmotivación, insatisfacción y abandono de proyectos en los jóvenes. Orientación vocacional y vínculos familiares Bs. As. Noveduc.
-Morín E. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona, Anthropos.
-Morín, E. (1994), “Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad” en Introducción la pensamiento complejo. Buenos Aires, Gedisa.
-Rojas, M. C. (2006). “Familia e infancia hoy: nuevas problemáticas”, en María I. Maluf (coord.) Aprendizagem. TraM do conhecimento, do saber e da subjetividade. San Pablo: Vozes.
-Rojas, M. C. (2008). “El niño grande”, en Página/12, 2 de mayo.
-Rojas, M. C. (2013). “El Mercado de la Felicidad: cuestionando el DSM-V. Tigres de papel”, en G. Dueñas, E. Kahansky y R. Silver (comps.), La patologización de la infancia II. Problemas e intervenciones en la clínica. Buenos Aires, Noveduc.
-Tisseron, S. (1997). “Introducción. El psicoanálisis ante la prueba de las generaciones”, en S. Tisseron, M. Torok, N. Rand, C. Nachin, P. Hachet, J.-Cl. Rouchy, El psiquismo ante la prueba de las generaciones. Clínica del fantasma. Buenos Aires: Amorrortu.
-Untoiglich, G. (2011). Versiones actuales del sufrimiento infantil. Buenos Aires: Novedades Educativas.
-Untoiglich, G. y otros (2013). En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz. La patologización de las diferencias en la clínica y la educación. Buenos Aires: Novedades Educativas.
-Vasen, J. (2014). Las certezas perdidas. Padres y maestros ante los desafíos del presente. Buenos Aires: Paidós.

Videos
Conferencia de Dr. Éric Laurent en el marco del XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
Tapas y contratapas
Freud en Bloomsbury
16.12.2024  /  Historias de la traducción
Freud en Bloomsbury
Del psicoanálisis a la psicología social
15.11.2024  /  Obra completa Enrique Pichon Riviere
Del psicoanálisis a la psicología social
Movimientos y dislocaciones en psicoanálisis vincular
Las identificaciones
11.9.2024  /  Recorrido filosófico y psicoanalítico
Las identificaciones