Tapas y Contratapas

4 DE NOVIEMBRE DE 2008 | POR ROBERTO HARARI

El sujeto descentrado. Una presentación del psicoanálisis

De acuerdo a lo que propone R. Harari en su introducción, el título del libro se apoya en la obra lacaniana sin dejar de lado la posición misma de Freud. Se trata de un conjunto de artículos provenientes de un Seminario dictado por el autor que intentan de manera lograda esbozar conceptos y fundamentos del psicoanálisis.

Contratapa:

Se trata de presentar el psicoanálisis, es decir, de darlo a conocer a quien aún no lo cuenta entre sus amistades, o entre sus allegados. Para ese fin redacté estas páginas, basadas en el dictado de un seminario destinado a escuchas no necesariamente versados en la disciplina inventada por Freud.
Sin dar entonces por sentado saber alguno, trato de ir planteando, en este texto reescrito, sus cuestiones cruciales, adoptando como eje expositivo una noción básica: la de sujeto descentrado. En efecto, radica allí, a mí entender, una de las demostraciones incontrovertibles -pero todavía contestada- del psicoanálisis: el presunto centro de decisiones, de elecciones, de proyectos, de motivos argüidos, en realidad, se encuentra principalmente en Otro lugar, que "habla" en cada uno de nosotros.
A partir de esa premisa, y con una referencia constante a la experiencia clínica -responsable del saber depositado en mí por tantos años de ejercicio-, voy pasando revista a su sustento teórico, a muchas de las singularidades referentes a la conducción de la cura, en fin, a la inserción social -no carente de debate- de la práctica así presentada. Práctica que prosigue el camino trazado por las enseñanzas de Freud, maestro y fundador, y de Lacan, responsable de retrofundar "nuestro" psicoanálisis.

Roberto Harari

Indice

Prefacio
I. Introducción
II. El yo y la ilusión psicológica
III. Sujeto y descubrimiento de lo inconsciente
IV. El papel del lenguaje y el sujeto en psicoanálisis
V. La relación entre el lenguaje y lo inconsciente
VI. El yo y el sujeto
VII. Descentramiento del cogito cartesiano
VIII. Final

Roberto Harari, psicoanalista y ensayista, doctor en Psicología, es miembro fundador (1977) y expresidente de Mayéutica-Institución Psicoanalítica, y directo, desde 1986, de Colección Freud ◊Lacan, de Ediciones Nueva Visión. Ha dictado clases, conferencias, cursos y seminarios en instituciones psicoanalíticas y en universidades, tanto de la Argentina como de otros países, y publicado más de doscientos sesenta artículos en las principales revistas especializadas, locales e internacionales. Éste es su vigésimo tercer libro; muchos de sus títulos fueron traducidos al francés, al portugués y al inglés, y obtuvo, por tres de ellos, los siguientes galardones: Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores; Premio Único a Ensayo Inédito del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Segundo Premio Nacional de Filosofía y Psicología, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación. Además, es uno de los iniciadores de Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano, red pluriinstitucional de carácter internacional, fundada en Barcelona en 1998.

  • Vea la entrevista realizada al autor: "Gran parte del porvenir del psicoanálisis está en Argentina"

  • Videos
    Video acerca de Marie Langer, importante psicoanalista austro-argentina, dirigida por Lily Ford . En él aparecen fragmentos de audio y video, conversaciones con historiadores, analistas y sus hijos.
    Tapas y contratapas
    El presente que el psicoanálisis descubre
    4.9.2025  /  Acerca de Psicoanalizar. Arte y teoría
    El presente que el psicoanálisis descubre
    Primera infancia: ventanas de oportunidad
    5.8.2025  /  Desarrollo y subjetividad
    Primera infancia: ventanas de oportunidad
    EMDR Polivagal
    10.7.2025  /  Terapia del trauma
    EMDR Polivagal
    Clínica del malestar
    4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
    Clínica del malestar