Entrevistas

18 DE AGOSTO DE 2022 | PSICOANÁLISIS Y AUTISMO

El autismo desde una mirada bioniana

Entrevistamos a Lia Pistiner, miembro de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis quien nos comenta sobre su perspectiva bionana respecto al tratamiento de niños con autismo.

Por Lic. Prof. Carolina Duek
Enviar por mailImprimir

-¿Cuál fue para usted el principal aporte de Bion?

-Los aportes de Bion fueron muchos, de modo que no podría decir cuál es el principal. Por lo pronto la investigación psicoanalítica de los trastornos del pensamiento y del pensar. Las funciones matrices del pensar: la relación continente-contenido (se tomó la palabra continente en un sentido mucho más simple de lo que Bion desarrolló). Otra de sus hipótesis es la del reverie materno, hipótesis que se extendió a la capacidad de reverie del analista. Sus desarrollos sobre vínculos: a los vínculos de amor y odio agregó el vínculo K (disposición a conocer). En la segunda parte de su obra desarrolla la idea de Transformaciones de la experiencia emocional (en pensamiento, proyectivas y en alucinosis) muy afines a Winnicott: como la de devenirse uno consigo mismo, que en inglés lo denomina: at-one-ment.

-Desde esa perspectiva ¿cómo concibe el tratamiento analítico?
-La impronta bioniana en la clínica psicoanalítica implica unas cuantas cuestiones: que, en primer lugar es necesario generar un continente, antes de considerar los contenidos. Los pacientes con dificultades en los procesos de simbolización no tienen herramientas mentales para afrontar sus conflictos emocionales. Por lo tanto primero, con esos pacientes, es necesario que primero desarrollen esas herramientas mentales, antes de poder considerar los contenidos. Todos estos aportes permitieron extender el tratamiento psicoanalítico a pacientes severamente perturbados.

-¿Qué nos puede contar sobre su perspectiva del autismo?
-Son pacientes que tienen trastornos en la simbolización, distintos de los funcionamientos psicóticos. A veces no tienen lenguaje. Los fenómenos autistas nos hablan de personas que se han replegado a un mundo de 'no ser. Con los niños que no juegan y con los adultos con enclaves autistas, es necesario poner en marcha un crecimiento mental detenido. Antes de interpretar contenidos (que por otra parte están ausentes, ya que los niños autistas no juegan y los adultos no asocian) es necesario construir un espacio lúdico como continente y personificación (sobre todo de las emociones) para poner en marcha la expresión de los contenidos. Esta técnica permite poner cierta distancia de las emociones, distancia que es necesaria para que el paciente no se vea confrontado de una manera 'cruda' con sus emociones y al mismo tiempo permite iniciar, para el paciente, un diálogo con su propia personalidad.


Lia Pistiner (PhD) es Psicoanalista. Miembro titular con función didáctica de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis (SAP-IPA). Profesora de seminarios de post-grado sobre Bion y autismo de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires y de seminarios en (IUSAM) de APDEBA y en SAP. Autora de Soñar la realidad, y Autismo: Una perspectiva psicoanalítica, Ediciones Biebel

Videos
"Marcas del aprendizaje y agujeros del lenguaje en el espacio autístico." Conferencia de clausura dictada en el Foro sobre autismo: ¿Insumisos de la educación? Organizado por la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis
Tapas y contratapas
Ética y psicología
9.3.2024  /  Rol social del psicólogo
Ética y psicología
Lacan
12.12.2023  /  La antifilosofía 3
Lacan
Futuro por venir
7.11.2023  /  Psicoanálisis y el Hospital
Futuro por venir
Géneros y deseos en el siglo XXI
5.10.2023  /  Psicoanálisis y género
Géneros y deseos en el siglo XXI