Articulos

16 DE MARZO DE 2011 | SÉ LO QUE HICISTE

Método científico en psicología

Una reflexión acerca de cuestiones metodológicas en psicología. Se comparan las metologías cuantitativas con las cualitativas. Se critica el modelo cuantitativo y sus implicaciones en el trabajo clínico del psicólogo.

Por Raquel Ferrari
Enviar por mailImprimir

"La historia propiamente dicha no se repite. Pero como las ilusiones de que es capaz el nombre son de cantidad limitada, regresan siempre bajo otro aspecto." E.M.Cioran

Hay una creencia que se pone de moda por épocas desde comienzos del siglo pasado :"la ciencia nunca se equivoca", es siempre ética y correcta, es la única verdad posible y los hallazgos o son científicos o son esotéricos y punto.

Sin embargo, algunas investigaciones como la realizada en el 2004 por el NIH (National Institute for Health) de los Estados Unidos (Fuente revista OCU salud N°63-Dic.2005) señalan detalles curiosos. El NIH financió una entrevista por correo que se envió a más de 7000 científicos estadounidenses. Se recibieron más de 3000 cuestionarios válidos. En la encuesta,cuyas respuestas eran totalmente anónimas, se les consultó sobre si habían incurrido en una serie de conductas “dudosas" en los últimos tres años. La respuesta era "si" o "no". Más de un 10% de los científicos confesó haberse visto envuelto en alguna de las 10 conductas más graves, por ej. cambiar el diseño del estudio para contentar a los patrocinadores económicos de sus investigaciones:
12% Ignoró los datos dudosos o de interpretación cuestionable
15% Cambió el diseño, metodología o resultados del estudio en respuesta a los patrocinadores
7,6% Ignoró aspectos menores de los sujetos en estudio
6% Dejó de presentar datos que contradecian la propia investigación
1,4% Se relacionó con investigadores o clientes que podían ser cuestionables
0,3% Falsificó o "cocinó" datos de la investigación

Parece ser entonces que la investigación cuantitativa de acuerdo al modelo experimental, encuentra en ciencias como la medicina algunos puntos conflictivos. ¿Que pasa en las ciencias sociales, concretamente en la psicología?
Aquí también desde hace dos décadas se han actualizado los modelos derivados del método experimental, aunque eliminando algunos de sus puntos centrales como la falsabilidad, es decir la posibilidad de refutar por la experimentación o simplificando algunos de sus cinco pasos:
Observación
Hipótesis
Experimentación
Teoría
Ley

El método científico en casi toda la psicología de hoy tiene una forma clara y precisa de investigar: se parte de un marco teórico aceptado por consenso en la comunidad científica y de ahí surgen algunas conclusiones sobre hipótesis que correlacionan variables. Luego se operacionalizan las variables y se elaboran las estadísticas (generalmente descriptivas). Este método se caracteriza por una serie de normas y supuestos que Kuhn (1970 citado en Bonilla & Rodriguez 2005) definía como “la comunidad científica socialmente reconocida”. En este modelo :
1) Hay ciertas pautas que son iguales para todos es decir están estandarizadas
2) Estas pautas son objetivas y se espera que los miembros de la sociedad las sigan en función de datos como sexo, edad, educación y las incorporen para saber qué esperar de sí mismo y de los demás.
3) Lo cuantitativo se caracteriza por ser objetivo y deductivo: mantiene un estricto control de las variables para poder llegar a generalizaciones a partir de hallazgos (Bonilla & Rodriguez, 2005).
4) La formación de los psicólogos en investigación cuantitativa se realiza mediante una serie de entrenamientos en los que aprenden a seguir instrucciones que con el tiempo incorporan en un actuar de forma reiterativa y automática. Esto se valora como positivo.
5) Muchos investigadores buscan demostrar que su trabajo es científico y que cumplen con las reglas que este método les exige. Explicar y comprender las características diferenciales de la realidad que pueden diferir de lo esperado no está incluido en el proceso (Fals Borda 2003). Junto con un uso y abuso de la objetividad y la racionalidad (valores científicos por excelencia) se da un menosprecio de la creatividad y la imaginación para resolver problemas al tiempo que la conciencia de las limitaciones (falibilidad) y la formulación de hipótesis (valores también muy científicos) no son estimulados. El neopositivimo crítico considera que no hay que intentar demostrar que una teoría es verdadera sino que es verdadera hasta que se demuestre que es falsa y sostener lo que sea mientras logre mantenerse en pie. La mejor teoría es la más simple.
Para que la realidad de la normalidad y la patología acepte respuestas profesionales estandarizadas se exige que la investigación sea cuantitativa excluyendo todo lo referente a la investigación cualitativa. El interés está centrado en medir (Bunge M).
Por su parte, en las investigaciones cualitativas en ciencias sociales, incluyendo la psicología y el psicoanálisis, se parte del supuesto de que el mundo social y personal está condicionado por significados, la observación se realiza sin control, teniendo en cuenta el aspecto subjetivo de los fenómenos observados (Romero Rodriguez T)
El conocimiento se construye partiendo de la información suministrada por las personas sobre sus actitudes, creencias, historia y síntomas. Importa lo que la gente dice sobre lo que les pasa, importa lo que creen que les pasa e interesa sus fantasías de curación, se trate de un individuo, un grupo o una comunidad.
Este modelo centrado en lo cualitativo genera conocimiento dentro de las ciencias de la salud, por ejemplo al establecer el impacto social de determinadas políticas de salud mental o al analizar la relación médico -paciente.
Para que un investigador cualitativo pueda sacar conclusiones es imprescindible que comprenda y no simplifique el marco de referencia.
Las etapas de la investigación cualitativa no son lineales sino circulares, se retroalimentan permanentemente.
Al ser el investigador el agente más importante de la investigación se requiere que posea una formación académica excelente, que cuente con muy buenas habilidades profesionales y personales ya que es necesario que capte la mayor información posible y al mismo tiempo perciba las diferencias en las actitudes, comportamientos y discursos de los sujetos investigados y las consecuencias que estas particularidades tienen.
El método cualitativo se fundamenta en tres grandes etapas de la investigación (Bonilla & Rodriguez 2005):
1) Definición de la situación que se pretende estudiar: formular el problema, explorar la situación, definir el trabajo de campo
2)El trabajo de campo: corresponde a la recolección y organización de datos
3) Identificación de patrones culturales: corresponde a la organización de la situación ( en tres fases: análisis, interpretación y conceptualización inductiva).
Tomemos por ejemplo el trabajo de Freud con Anna O. en la prehistoria del psicoanálisis(1895)
Anna O o Berta Pappenheim era una feminista judía, fundadora de la Liga de mujeres judías. Estaba siendo tratada por Breuer con hipnosis por un cuadro de tos severa, parálisis de las extremidades del lado derecho del cuerpo que no seguían lo esperado para un trastorno neurológico, problemas en la visión, amnesia y desordenes alimentarios. Un día, Freud intenta hipnotizar a Anna sin éxito; Anna no obstante inicia una conversación y él, en plan "escucha activa", la sigue.
Ana habla de sus síntomas, de su historia, de sus circunstancias; comenta que hablar es como "limpiar una chimenea" buena metáfora para describir a la catarsis. Freud, (formado con Charcot en una estricta disciplina científica), lejos de pensar en el "fracaso" de la hipnosis apunta todo lo sucedido.
En su elaboración posterior estructura un objeto de conocimiento formal y abstracto: el inconsciente y explora los límites: represión, transferencia,etc; define a la asociación libre y a la atención flotante como la cara y seca de la producción de conocimientos en la terapia. Inicia un proceso de validación de sus teorías en otros casos clínicos al tiempo que corrige, modifica, amplía .
Cuarenta años después, cuando muere en 1938 su teoría ha evolucionado, tiene alternativas, refutaciones, etapas, sentido, incumbencias. Ha incursionado en lo grupal, lo social, el arte, la mitología.
Su lectura nunca es fácil, nunca es simple, nunca es decepcionante.
La sesión psicoanalítica no es así otra cosa que un ejemplo de investigación cualitativa. ¿Y el criterio de validez? ¿Y la confiabilidad?

Dentro de la investigación cualitativa se aceptan como criterios de validez:
- La observación persistente
- La triangulación de tiempo, espacio, datos, teoría
- El juicio crítico
- La coherencia interna del sistema de interpretación
- La modificación de la estructura estudiada como resultado de la intervención.

¿Es posible negar la aplicación de esos criterios al psicoanálisis como teoría, técnica y método de investigación? Bunge diría que sí, no solo que es posible sino necesario, ha sido durante medio siglo el paladín en definir al psicoanálisis como pseudociencia, puede que su idea de que las hipótesis freudianas son irrefutables y por lo tanto no científicas se relacione más con donde sitúa el punto de mira que con la teoría en sí misma. Aquello de que mientras el sabio señala al cielo, el miope observa el dedo.
El enfoque cualitativo revaloriza el ámbito clínico como espacio científico.
Así planteado el tema, creemos que cabe ajustar la cuestión metodológica en psicología.
El discurso basado en el método experimental, en lo observable y en lo cuantitativo identifica al método con la ciencia misma hasta límites extremos como hacer parecer la crítica al modelo como una crítica a la ciencia toda; pierde de vista que si hay algo marcado por la subjetividad ese algo es la cuantificación como medición (J Ibañez) ya que lo que se mide es lo que decide el que mide por lo que debería aceptarse que NO HAY MEDICIONES PURAS.
Por otra parte, tampoco es estricta la correlación de método y teoría ( J Ibañez 1990). Siempre pesará más un marco teórico sólido y su epistemologia que un método de obtención de datos que intente validar la teoría sin buscar los fundamentos de ésta última.
Como en la película de terror "Sé lo que hicisteis el último verano" parece que se trata de tirar cadáveres al mar y aparcar los fracasos terapéuticos, simplificar la casuística, asesinar al método clínico, ignorar la subjetividad, excluir aquello que no “encaja”.

Por último, un comentario sobre el pragmatismo como culto al utilitarismo y a los efectos prácticos.
¿Se puede defender desde este pragmatismo rabioso que los trabajos sobre psicología de la intuición de Gigerenzer en el Instituto Max Planck (Berlín) no son científicos o que no son prácticos?¿Que no sirve para nada su idea de que es más conveniente una ignorancia parcial que un conocimiento amplio? ¿Que la heurística no tiene utilidad y que concebir la racionalidad como algo no idéntico a la lógica racional y al calculo de probabilidades es un error?
O que Richard Sennet se equivoca sobre su visión del nuevo pragmatismo americano:

"Escribo en el marco de una larga tradición, la del pragmatismo norteamericano... El pragmatismo ha tratado de unir la filosofía a las prácticas concretas de las artes y las ciencias, a la economía política y a la religión; su carácter distintivo es la búsqueda de problemas filosóficos insertos en la vida cotidiana. El estudio de la artesanía y la técnica es simplemente el lógico paso siguiente en la historia del desarrollo del pragmatismo.
Richard Sennett, El artesano"


En definitiva, se trata de asumir la realidad del sujeto en su "normalidad" y en su "patología" como compleja y plurideterminada y aceptar que el empirismo no puede sustituir la reflexión crítica y el análisis teórico y no puede hacerlo porque hay suficientes indicios de que este estilo ha transformado el escenario psi y la sociedad toda en una gran profecía autocumplidora.
El camino deseable pasa por superar los pre-juicios, rescatar la historia, desmontar los determinantes económicos dominantes y básicamente asumir nuestra responsabilidad como profesionales de la salud mental y como agentes de cambio.

Videos
Conferencia de Dr. Éric Laurent en el marco del XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
Tapas y contratapas
Freud en Bloomsbury
16.12.2024  /  Historias de la traducción
Freud en Bloomsbury
Del psicoanálisis a la psicología social
15.11.2024  /  Obra completa Enrique Pichon Riviere
Del psicoanálisis a la psicología social
Movimientos y dislocaciones en psicoanálisis vincular
Las identificaciones
11.9.2024  /  Recorrido filosófico y psicoanalítico
Las identificaciones